Panquemao o panquemado, un bollo típico de Semana Santa

abril 11, 2025

¡Y otra receta de Semana Santa que va para el baile! Esta vez he optado por una receta de nuestro país, el panquemao o panquemado, típico de la Comunidad Valenciana, muy similar a la Mona de Pascua, con los mismos ingredientes pero diferentes forma. Tenéis que hacer esta receta tan típica porque es súper sencilla y os dejará la casa muy aromatizada. ¡Una delicia para todos los sentidos! ¡Prometido!


En mi tierra no son típicos los panquemaos o panquemados, la verdad, así que nunca me había animado a hacerlos en casa. Lo mismo me pasaba con la Mona de Pascua, y hace un par de años hice esta receta de mona que quedó fabulosa. Todo es probar y la verdad que ambas opciones me han encantado. Son bolos jugosas, con miga compacta pero con gran sabor y un aroma a cítricos que me vuelve loco. ¡Viva!


Estas fotografías tienen ahora un valor especial. Las hice la semana pasada en casa, con toda la tranquilidad del mundo, sin saber que horas más tarde entrarían a robarme en casa y se llevarían la cámara. Cada vez que lo pienso y me acuerdo me da un escalofrío. Fueron las últimas fotos que hice y menos mal que las guardé en el ordenador para ver cómo me habían quedado porque si no se hubieran perdido.


Entraron sin forzar nada, con una llave maestra, como me ha contado la policía, y se llevaron todo lo de la cámara y la Nintendo Switch. Por suerte no estaba en casa, ha sido un susto y no destrozaron nada. Pero la sensación de pensar que alguien ha entrado en casa y ha estado revolviendo tus cosas es horrible. No os lo puedo explicar bien. Pero cambiemos de tema, volvamos a algo más dulce, como estos panquemados o panquemaos.


Si no los habéis probado nunca, es el momento de romper esa barrera y hacerlos en casa, aprovechando este fin de semana de lluvias que nos viene o cualquier otro en el que lo que os apetezca es que el aroma envuelva el hogar. Esa mezcla de naranja, limón y levadura que tanto me gusta y me reconforta. La verdad es que mataría por un trocito de panquemao ahora mismo. Tal vez me anime y me ponga a hacerlos esta misma  tarde de nuevo. ¿Qué os parece?


¿O mejor me hago unas torrijas?

¿O unas monas de Pascua?

¿O vuelvo a hacer buñuelos de anís?

¡NO SÉ QUÉ HACER!

El Panquemao o Panquemado es un bollo típico de Semana Santa en la Comunidad Valenciana, súper jugoso, con un aroma a cítricos que os va a volver locos. ¡Apuntad esta receta porque es muy sencillo de hacer y os va a quedar fabuloso!


PANQUEMAO O PANQUEMADO
Dificultad: Fácil
Horneado: 30-4 mins
Tiempo: 80 mins (aprox) 
Temporada: Semana Santa
Raciones: 4 bollos medianos o uno grande
Etiquetas: Bollería, Aperitivo, Postre
Trotamundos: Europa
INGREDIENTES
500 gr de harina de fuerza
75 gr de azúcar
15 gr de levadura fresca o 5 de seca
Ralladura de una naranja
Ralladura de un limón
40 gr de zumo de naranja
Dos huevos
100 gr de leche entera
35 gr de licor de anís dulce
65 gr de aceite de oliva

Para terminar
Un huevo para pintar
Azúcar o azúcar perlado para adornar

CÓMO SE HACE
- Comenzamos mezclando todos los ingredientes en un bol excepto el huevo y el azúcar que usaremos para terminar.

- Amasamos con batidora con gancho o mano, en intervalos de 1 a 2 minutos, dejando reposos intermedios de 10-15 minutos. Podéis hacer tantos ciclos como sean necesarios, a mí me gusta asegurarme bien e hice 4 ciclos completos. Es una masa bastante grasa y dura y al principio cuesta manejarla, pero le iréis cogiendo el truco.

- Cuando la masa pase la prueba de la membrana (que la estirarla se forme una piel finita, que no se rompe fácilmente), hacemos una bola, la metemos en un recipiente engrasado, tapamos y dejamos en la nevera al menos 8 horas. A mí me gustan estos levados largos, pero podéis hacer un levado normal, hasta que doble el tamaño.

- Sacamos de la nevera y dejamos una hora a temperatura ambiente hasta que se temple.

- Pasamos la masa fermentada a la mesa y aplastamos con la mano para quitar el gas. Dividimos en cuatro bolas y formamos cuatro bolas con una superficie bien tensa. Después, arrastramos la bola con cuidado sobre la mesa en todas las direcciones para tensar la superficie de manera uniforme. Esto ayuda a que el bollo suba bien hacia arriba. Repetimos con cada bola.

- Colocamos los bollos formados sobre un papel de hornear. Tapamos con un paño y dejamos fermentar por segunda vez.

- Cuando haya aumentado algo más de la mitad, que no llegue a doblarse, pintamos los bollos con el huevo batido

- Hacemos un corte en cruz en la parte superior con un cuchillo afilado. Si lo hacéis muy profundo se abrirá mucho en el horneado; si es más bien superficial no se abrirá a penas, va a gustos.

- Humedecemos un poco de azúcar con unas gotas de agua y espolvoreamos sobre los cortes del bollo. También puedes hacerlo con azúcar perlado.

- Hornemamos los panquemaos durante 30-35 minutos a 190 °C, con calor arriba y abajo, en el tercio inferior del horno, hasta que esté bien doraditos.

- Si al cabo de 15-20 minutos los ves demasiado dorados, bajamos la temperatura a 175 °C.

- Sacamos los panquemaos y dejamos enfriar a una rejilla hasta que estén a temperatura ambiente.



¡A disfrutar!

TRUCOS Y CONSEJOS
Podéis echar solo ralladura de naranja y eliminar la de limón, pero me parece que la mezcla es maravillosa.
Podéis hacer el primer levado hasta que doble su tamaño, sin necesidad de dejarlo toda la noche, alrededor de una hora. A mí me gustan los levados lentos, se asientan mejor los aromas y sabores.
Podéis añadir zumo de naranja al azúcar de arriba o agua de azahar para potenciar más los aromas.
Podéis hacer solo un bollo grande en vez de dividirlo en cuatro medianos.
Al cabo del tiempo el bollito se irá quedando seco, calendadlo unos segundos en el microondas antes de comerlo y estará perfecto.

Puede que también te guste...

0 comentarios

JALEO EN LA COCINA



¡Muchas gracias por la visita!

Cualquier duda que tengas, házmela llegar a través de los comentarios, redes sociales o por email, ¡estaré encantado de solucionarlas! ¡Te veo pronto cocinando por aquí!

Email:
jaleoenlacocina@gmail.com

RECIENTES