Buñuelos de anís con agujero típicos de Semana Santa

abril 04, 2025

Hoy traigo recetón. Una de esas recetas que me ha costado animarme a hacer y ahora me arrepiento. Siempre me han encantado los dulces fritos típicos de Semana Santa pero nunca me animo a hacerlos. Pero cuando vi esta receta me enamoré y aquí tenéis estos fantásticos buñuelos de anís, hechos con agujerito dentro, que quedan más bonitos. ¡Preparaos para un recetón que no vais a parar de hacer! ¡Que os conozco!


¡Ya llega la Semana Santa! ¿Y qué significa eso?

¡Torrijas!

¿Y qué más?

¡Buñuelos!


¡Por fin me animo a hacer buñuelos de anís! Nunca antes había hecho buñuelos dulces. Sí que me había animado con los buñuelos de bacalao, que quedan divinos, la verdad. No soy muy de frituras, me pongo muy nervioso, pero tenía que probar esta receta de Ester, que me encantó cómo le quedó. Y no son los típicos buñuelos de forma abstracta o bolitas, son rollo rosquillas pero mucho más aireados. Yo la he adaptado para que no salgan tantos, que vivo solo, y han quedado taaaaaaan ricos. Además, yo los tuve reposando toda la noche en la nevera, que ayuda a que los aromas y sabores se asienten mejor.


La verdad es que me ha gustado la experiencia y espero hacer pronto más recetas de dulces fritos, además de la lecha frita y empanadillas de leche frita que ya tengo en el blog y la opción con chocolate que hice el año pasado que es increíble. Animaos a hacer estas recetas, no hagáis como yo, que al final te pierdes dulces riquísimos... aunque cuidado que ya sabéis que de estos dulces no hay que abusar. ¡Apuntad receta y ahora que tenemos días aún antes de la Semana Santa podéis entrenar! ¡Disfrutadla!


Llega Semana Santa y con ella los dulces más deliciosos que podemos esperar. Estos buñuelos de anís son uno de mis postres favoritos y esta receta se va a convertir en vuestra favorita, ¡ya lo veréis!


BUEÑUELOS DE ANÍS
Dificultad: Fácil
Horneado: Sin horno
Tiempo: 50 mins (aprox) 
Temporada: Semana Santa
Raciones: 15 buñuelos
Etiquetas: Postre, Aperitivo, Bollería
Trotamundos: Europa
Adaptada de: Ester Roelas
INGREDIENTES
Para la masa
170 gr de harina de fuerza
Yema de dos huevos
80 gr leche entera
25 gr azúcar
25 gr mantequilla en pomada
3 g flor de sal
Ralladura de medio limón
Una pizca de canela
5 gr de anís en polvo/grano
15 gr levadura fresca o 6g de la seca de panadería
Ingredientes
Para acabar
Azúcar
Una pizca de canela
Un chorrito de anís

CÓMO SE HACE
Mezclamos todos los ingredientes secos (harina, levadura, ralladura, canela, anís, azúcar) con las yemas y agregar poco a poco la leche hasta obtener una masa homogénea.

-Amasamos todo con cuidado. Lo mejor es ir alternando amasados de 2 o 3 minutos con reposos de 5 o 10 minutos, tened en cuenta que en los reposos también se amasa la masa. Tenemos que  conseguir una masa fina y elástica. Normalmente a los 25 minutos, más o menos, contando amasados y reposos, está

- Agregamos la mantequilla en pomada y acabamos de amasar hasta que esté totalmente integrada en la masa.

-Dejamos reposar en forma de bola en la nevera durante toda la noche o unas 8 horas. Si no queréis que esté tanto tiempo, podéis mirar en trucos para hacerlo más rápido.

- Sacamos de la nevera y dejamos una hora a temperatura ambiente, para que se temple.

- Formamos bolas de unos 20 gramos cada una (yo las he pesado) y dejamos fermentar durante media hora, más o menos, cuando las veamos hinchadas.

- Freímos a 160 grados en abundante aceite de girasol, hasta que veamos que está bien hechas por ambos lados.

- Este truco de Ester me encanta: Rociamos con licor de anís y rebozamos en caliente en azúcar con una pizca de canela.

- Dejamos enfriar y servimos a temperatura ambiente. Al día siguiente siguen igual de ricos. Si los guardamos con papel de plata quedarán igual de esponjosos y jugosos.



¡A disfrutar!

TRUCOS Y CONSEJOS
Podéis usar también ralladura de naranja, más canela, cardamomo... para infusionar. Incluso eliminar el anís, si queréis, pero a mí me encanta el toque que dan.
Podéis hacerlos en forma de bolita, sin problemas.
En el caso de que no queráis tenerlos toda la noche reposando, podéis dejar que reposen una hora a temperatura ambiente antes de dar la forma de bolitas.

Puede que también te guste...

0 comentarios

JALEO EN LA COCINA



¡Muchas gracias por la visita!

Cualquier duda que tengas, házmela llegar a través de los comentarios, redes sociales o por email, ¡estaré encantado de solucionarlas! ¡Te veo pronto cocinando por aquí!

Email:
jaleoenlacocina@gmail.com

RECIENTES